SikaCim Ligante Balde 20 lts
Emulsión ligante vinílica para revoques.
Es una emulsión sintética, modificada con aditivos y plastificantes, que mezclada con el agua de empastado sirve para lograr lechadas de adherencia entre etapas de construcción. Además, incorporado a morteros, mezclas cementíceas y a la cal, pinturas, revestimientos y otras terminaciones, les mejorar las características y calidad.
USO
Se agrega al agua de empastado y está indicado para:
- Generar puentes de adherencia entre las bases y las terminaciones.
- Mejorar las características de mezclas para hacer revoques de albañilería en general.
- Imprimar superficies que recibirán pinturas o enduidos, sellando la porosidad. de la base y actuando como ligante.
- Permitir ejecutar eficazmente alisados y nivelaciones de superficies.
- Mejorar la fijación de revestimientos lisos y texturados en general.
- Incrementar la adherencia y resistencia a la abrasión en pinturas y morteros a la cal y enduidos de yeso.
- Reparar revoques a la cal, evitando figuraciones por retracción.
- Mejorar la impermeabilidad de sustratos pétreos.
CARACTERÍSTICAS
- Confiere excelente adherencia a revoques, pinturas, enduidos y revestimientos.
- Mejora la trabajabilidad, plasticidad y facilita la aplicación de las mezclas.
- Aumenta la cohesión, impermeabilidad y durabilidad.
- Reduce el riesgo de fisuraciones perimetrales por contracción en la reparación de revoques existentes.
- Consolida revoques débiles y terminaciones flojas o con polvillo.
- Sobre revoques frescos, reduce la exudación y colabora en la retención del agua de empastado, evitando microfisuraciones.
- Mejora el comportamiento ante la acción de sustancias químicas.
- No es barrera de vapor.
PRESENTACIÓN: En bidones de 1 lt, 4 lts y de 10 lts / en baldes de 20 lts y en tambores de 200 lts.
Método de aplicación /
Herramientas
a) Preparación de la superficie:
Se deben eliminar las partes flojas, mal adheridas, manchadas, impregnadas y
de bajas resistencias mecánicas. Si es necesario picar hasta llegar a base limpia
y resistente.
Para limpiar manchas superficiales de grasa o aceites se puede emplear soda
cáustica al 10% y luego enjuagar con abundante agua limpia. No deben quedar
residuos que puedan afectar al producto.
Antes de colocar la lechada de adherencia o el mortero, en los materiales muy
absorbentes, es conveniente humedecer con agua hasta saturar, (excepto el
yeso).
b) Aplicación:
SikaCim®
se agrega a morteros, mezclas, pinturas, revestimientos, salpicados y
enduidos de yeso a preparar, diluido en el agua de amasado o empastado de
acuerdo a las siguientes indicaciones:
1) Lechada de adherencia de revoques, revestimientos, salpicados, enduidos y
terminaciones, etc.:
Compuesta por una parte de cemento y una parte de arena, en volumen. Como
líquido de amasado, realizar una dilución de 1 parte de SikaCim®
en 1 a 2
partes de agua, en función de la consistencia de lechada deseada.
2) En revestimientos, salpicados y terminaciones:
Incorporar 1 parte de SikaCim®
en 3 a 5 partes del agua de preparación de
estos tratamientos.
3) En mezclas a la cal y morteros cementicios:
Agregar una dilución de 1 parte de SikaCim®
en 3 partes de agua. Se mezcla
hasta consistencia deseada.
4) Como consolidante de superficies flojas
Mejora la resistencia superficial, disminuye el polvillo y reduce la absorción de
agua de lluvia, generando un tratamiento superficial sobre el revoque. Aplicar
por medio de brocha, pinceleta o pistola rociadora, una dilución de 1 parte de
SikaCim®
en 2 a 3 partes de agua.
5) Pinturas al agua:
– En pinturas a la cal: 1 parte de SikaCim®
en 5 partes del agua
– En pinturas cementicia: 1 parte de SikaCim®
en 10 partes del agua
En este caso, respetar los cuidados normales de curado de las terminaciones
cementicias. Se aconseja humedecer la base antes de pintar.
6) Curador de superficies, regula la evaporación del agua:
Pulverizar la superficie con una dilución de 1 parte de SikaCim®
en 2 partes de
agua.
c) Curado:
Es importante evitar una desecación excesivamente rápida del mortero con
SikaCim®
, para lo cual se tomarán las medidas pertinentes, cubriendo la
superficie con un film de polietileno, con arpilleras mojadas, regando con agua
limpia o aplicando el producto de curado Antisol®
(consultar la Hoja Técnica del
producto).
También puede usarse como curador una dilución 1:2 de SikaCim®
: agua,
aplicándola por medio de un rociador inmediatamente después de finalizado el
revoque, en una cantidad de 200 gr/m2. Se obtendrá una superficie más
resistente, exenta de fisuras y con cierta resistencia ante la acción del agua de
lluvia.
Cuando las condiciones climatológicas lo requieran (altas temperaturas, baja
humedad relativa (HR) del aire, viento, sol) se extremarán las medidas de
curado.